Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Salud pública Méx ; 51(3): 212-218, mayo-jun. 2009. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-625700

ABSTRACT

OBJECTIVE:To evaluate the association between time of postpartum discharge and symptoms indicative of complications during the first postpartum week. MATERIALS AND METHODS: Women with vaginal delivery at a Mexico City public hospital, without complications before the hospital discharge, were interviewed seven days after delivery. Time of postpartum discharge was classified as early (<24 hours) or late (>25 hours). The dependent variable was defined as the occurrence and severity of puerperal complication symptoms. RESULTS:Out of 303 women, 208 (68%) were discharged early. However, women with early discharge and satisfactory prenatal care had lower odds of presenting symptoms in early puerperium than women without early discharge and inadequate prenatal care (OR 0.36; 95% confidence intervals = 0.17-0.76). CONCLUSIONS:There was no association between early discharge and symptoms of complications during the first postpartum week; the odds of complications were lower for mothers with early discharge and satisfactory prenatal care.


OBJETIVO:Evaluar la asociación entre el tiempo de egreso posparto y las posibles complicaciones en el puerperio mediato. MATERIAL Y MÉTODOS:Mujeres con parto vaginal atendidas en un hospital público de la Ciudad de México, sin complicaciones antes del egreso hospitalario, fueron entrevistadas a los siete días de egreso. La variable dependiente fue la ocurrencia y severidad de complicaciones. Se calcularon media y desviación estándar para las variables continuas, y proporciones para las categóricas. Las variables relacionadas con egreso temprano en el análisis bivariado (con p<0.15) fueron incluidas en un modelo de regresión logística. RESULTADOS:Se analizó información de 303 partos, de los cuales 208 (68%) tuvieron egreso temprano posparto. Las mujeres que fueron egresadas en forma temprana con un control prenatal adecuado reportaron menos síntomas de complicaciones en el puerperio mediato (RM= 0.36; IC 95% = 0.17-0.76). CONCLUSIONES:Aunque no se encontró asociación entre el egreso temprano y los síntomas de complicaciones durante la primera semana del posparto, el riesgo de complicaciones fue menor en mujeres con egreso temprano y con cuidado prenatal adecuado, comparadas con las mujeres que presentaron egreso tardío sin control prenatal.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Young Adult , Patient Discharge/statistics & numerical data , Puerperal Disorders/epidemiology , Time Factors
2.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 64(2): 100-103, abr.-jun. 2001. ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-303064

ABSTRACT

Se presenta un caso de leiomiosarcoma de vulva en una paciente de 14 años de edad, cuyo padecimiento se ha vigilado durante 22 años, lapso en el que han ocurrido cuatro recurrencias locales; dos después de cirugía y dos posteriores a cirugía más quimioterapia y a cirugía más radioterapia respectivamente. El tumor se reportó como de bajo grado de malignidad, sus dimensiones rebasaron siempre los 5 cm y la enferma se ha controlado en los dos últimos años sin evidencia de enfermedad. Se destaca la baja frecuencia de estos tumores y la edad de la paciente en el momento del diagnóstico; todos los casos reportados en la literatura ocurrieron en mujeres de mayor edad. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica amplia, seguida de radioterapia, sobre todo en tumores mayores de 5 cm, poco diferenciados y con márgenes quirúrgicos insuficientes. La quimioterapia aún no tiene un lugar bien definido en el manejo de estas enfermas. De acuerdo al comportamiento biológico de estas neoplasias, la paciente aún tiene riesgo de desarrollar nueva recurrencia tumoral.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Vulvar Neoplasms , Leiomyosarcoma , Follow-Up Studies , Neoplasm Recurrence, Local
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(10): 429-34, oct. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286330

ABSTRACT

Se presentan dos casos de sarcoma de la vulva que representan la experiencia de la institución en un lapso de 29 años. El primero de ellos, un leiomiosarcoma de 6 x 4 cm, de bajo grado, en una paciente de 14 años que se ha vigilado por dos años, lapso en el que se han presentado cuatro recurrencias locales de más de 5 cm cada una; dos posteriores a cirugía, una a cirugía más quimioterapia y una a cirugía más radioterapia, cursó sin actividad tumoral 25 meses después de su último tratamiento. La otra paciente, de 26 años, se sometió a cirugía radical por un tumor de 12 cm, diagnosticado finalmente como Shwanoma maligno y recibió radioterapia más quimioterapia, se controló 52 meses sin evidencia de enfermedad. Se comenta la baja frecuencia de estos tumores y se menciona que el tratamiento de elección es la resección quirúrgica amplia seguida de radioterapia, sobre todo en lesiones mayores a 5 cm, poco diferenciadas o con márgenes quirúrgicos insuficientes, y que la quimioterapia aún no tiene un lugar bien definido en su manejo. Se destaca que la enferma con leiomiosarcoma es la más joven y la de mayor seguimiento de acuerdo con la bibliografía consultada y se concluye que por su naturaleza y comportamiento, se recomienda llevar a cabo el tratamiento de estas pacientes en instituciones de alta especialidad.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Sarcoma/diagnosis , Vulvar Neoplasms/diagnosis , Leiomyosarcoma/diagnosis , Vulva
4.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 44(3): 124-33, jul.-sept. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241477

ABSTRACT

Objetivo. Informar la experiencia con cáncer del endometrio de una institución que atiende población abierta. Material y métodos. Análisis de 260 casos de cáncer del endometrio vistos en el Servicio de Oncología del hospital General de México, entre 1966 y 1993 inclusive, destacándose el estudio de factores de riesgo y los resultados del tratamiento, a partir de la clasificiación clínico-quirúrgica vigente, a la que se agregó dentro de la etapa IIIc, la invasión parametrial no contemplada en dicha clasificación. Resultados. Ciento veinte (46.1 por ciento) enfermas fueron obesas, 78 (30.0 por ciento) hipertensas y 65 (25.0 por ciento) diabéticas. Ciento treinta y una (50.3 por ciento) indicaron nuliparidad o baja paridad. Unicamente 116 (48.7 por ciento) de 238 se clasificaron en estadio I. Evolucionaron de 24 a 10 años (media de 30 meses) sin evidencia de enfermedad, 66 (52.3 por ciento) de 128 enfermas clasificadas de la siguiente manera: 39 de 51 en estadio I: 76.4 por ciento (18/20 Ia, 90.0 por ciento; 13/15 Ib, 86.6 por ciento y 8/16 Ic, 50.0 por ciento. P=0.003). Diecisiete de 23 en estadio II, 73.9 por ciento (5/6 IIa, 83.3 por ciento y 12/17 IIb, 70.5 por ciento); 10 de 37 en estadio III, 27.0 por ciento (5/14 IIIa, 35.7 por ciento; 2/6 IIIb, 33.3 por ciento y 3/17 IIIc, 17.6 por ciento) y 1/17 en estadio IV, 5.8 por ciento. Conclusiones. El alto porcentaje de lesiones avanzadas influyó negativamente en los resultados finales. Los factores pronósticos más adversos en tumores pélvicos fueron: La invasión profunda del miometrio en cánceres limitados al cuerpo uterino (etapa Ic) y la invasión parametrial en lesiones más avanzadas


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Endometrial Neoplasms/classification , Endometrial Neoplasms/diagnosis , Endometrial Neoplasms/therapy , Retrospective Studies , Risk Factors , Treatment Outcome , Mexico/epidemiology
5.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(9): 381-8, sept. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232580

ABSTRACT

Informar los factores pronósticos del cáncer endometrial en pacientes del Hospital General de México, tomando como base la clasificación clínico-quirúrgica vigente de la enfermedad. Etapificación de 134 expediente de pacientes con cáncer endometrial tratadas convencionalmente en el Hospital General de México, en los que se documentaron los factores pronósticos del padecimiento. En 127 casos se tomó como base, la Clasificación clínico-quirúrgica de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO). Evolucionaron de 24 meses a 10 años con una media de 30 meses, sin evidencia de enfermedad, 58 a 105 adenocarcinoam, (55.2 por ciento); 5 de 11 adenoacantomas, (45.4 por ciento) y 4 de 14 carcinomas adenoescamosos, (28.5 por ciento). Asimismo, 36 de 72 pacientes con edad igual o menor a 60 años, (50.0 por ciento) y 17 de 43 con edad igual o mayor a los 61 años, (39.5 por ciento). De acuerdo a la clasificación vigente de la FIGO, se obtuvo una evolución sin evidencia de enfermedad, en 66 de 127 enfermas tratadas, (51.9 por ciento). La cifra incluye 39 de 51 pacientes clasificadas en estadio I: 76.4 por ciento (188 de 21 Ia, 90 por ciento; 13 de 15 Ib, 86.6 por ciento y 8 de 16 Ic, 50.0 por ciento. P=0.003). Diez y siete de 23 en estadio II, 73.9 por ciento (5 de 6 IIa, 83.3 por ciento y 12 de 17 IIb, 70.5 por ciento); 10 de 37 en estadio III, 27.0 por ciento, (5 de 14 IIIa, 35.7 por ciento; 2 de 6 IIIb, 33.3 por ciento y 3 de 17 IIIc, 17.6 por ciento); y 1 de 17 en estadio IV, 5.8 por ciento. P=0.001. La clasificación de la FIGO para el carcinoma del endometrio, ha contribuido a predecir la evolución natural de la enfermedad. En esta serie, los factores pronósticos mas adversos en tumores limitados a la pelvis fueron, la invasión profunda del miometrio (estadio Ic) y la invasión parametrial


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Age Factors , Endometrial Neoplasms/classification , Endometrial Neoplasms/pathology , Endometrial Neoplasms/surgery , Neoplasm Recurrence, Local , Neoplasm Staging , Treatment Outcome
6.
Cir. & cir ; 66(2): 49-57, mar.-abr. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241467

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo fue estudiar las causas de los fracasos terapéuticos en el cáncer endometrial, a partir de la Clasificación Clínico-quirúrgica del padecimiento, en pacientes de una Institución que atiende a población abierta. Se realizó un análisis con la Clasificación actual, de 69/212 casos tratados de forma convencional en el Hospital General de México entre 1966 y 1993, en los que se demostró fracaso de la terapéutica. Se incluyeron ingresos con enfermedad diseminada, muertes postratamiento, residuales tumorales. Los resultados fueron: Diez y seis pacientes (23.1 por ciento) ingresaron con diseminación tumoral; 5 (7.1 por ciento) fallecieron a causa del tratamiento. Diez de 13 con tumor parametrial (76.9 por ciento) y 1 de 5 en estadio IVa, terminó su tratamiento con residual terminal no rescatable. Treinta y cinco pacientes (50.7 por ciento) desarrollaron recurrencias tumorales, el 94.3 por ciento dentro de los 3 primeros años; 19 a nivel locorregional (54.2 por ciento) y 16 con actividad a distancia (45.7 por ciento). Diez de los 49 casos en estadio I (20.4 por ciento), evolucionaron con recurrencias tumorales no rescatables, de los que 8 (80.0 por ciento) fueron estadios Ic. Asimismo, 5/16 (31.3 por ciento) en estadio IIb; 17/27 (62.9 por ciento) en estadio III y 3/5 en estadio IVa. Dos de 14 enfermas manejadas con hormonoterapia (14.2 por ciento), mostraron respuestas objetivas en enfermedad avanzada o recurrente y de 0 a 6 con quimioterapia. Se concluye que los factores pronósticos más adversos en esta serie fueron: La presencia de invasión profunda del miometrio para el estadio I; la invasión parametrial para el estadio III y la diseminación a distancia en el IV


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Carcinoma/complications , Endometrial Neoplasms/complications , Endometrial Neoplasms/pathology , Endometrial Neoplasms/therapy , Lymphatic Metastasis , Neoplasm Metastasis , Neoplasm Staging/adverse effects , Recurrence , Treatment Failure
7.
Ginecol. obstet. Méx ; 64(6): 265-71, jun. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-181686

ABSTRACT

Se presenta el estado actual de las complicaciones de la histerectomía radical en el manejo del cáncer cérvicouterino invasor Ib y IIa, mediante el análisis de 145 casos operados en el Servicio de oncología del Hospital General de México, SSA entre enero de 1989 y marzo de 1994, haciendo especial énfasis en las complicaciones urinarias apreciadas cuando se conservaron las arterias vesicales superiores, (99 casos) y cuando estas fueron seccionadas, (46 casos). No hubo mortalidad. Se presentaron 20, (13.7 por ciento) complicaciones transoperatorias: 10, (6.8 por ciento lesiones del plexo hipogástrico; cinco (3.4 por ciento) secciones ureterales y dos (1.3 por iento) lesiones de venas iliacas. Treinta y nueve enfermas, (26.8 por ciento) desarrollaron complicaciones en los primeros 30 días: atonía vesical, 30 (20.6 por ciento); infección de herida, cinco (3.4 por ciento); fístula ureterovaginal, tres (2.0 por ciento); fístula vesicovaginal, tres (2.0 por ciento). Cinco pacientes, (3.4 por ciento) tuvieron complicaciones tardías: tres (2.0 por ciento) fístula ureterovaginal; una (0.6 por ciento oclusión intestinal y una (0.6 por ciento) linfocele. Con conservación de las arterias vesicales superiores, la duración de la cirugía fue en promedio una hora mayor, (4.15 h, vs. 3.15 h) se apreció en estas pacientes un mayor sangrado transoperatorio, (1,125 cc vs. 980 cc). Sin embargo, en estos casos hubo un menor número de complicaciones posopeatorias (29/99; 29.2 vs 19/46, 41.3 por ciento; p<0.05), con un menor número de fístulas ureterovaginales. (1/99, 1.0 por ciento vs. 5/46, 10.8 por ciento)


Subject(s)
Humans , Female , Hysterectomy , Hypogastric Plexus/injuries , Ureter/injuries , Uterine Cervical Neoplasms/surgery , Iliac Vein/injuries
8.
Ginecol. obstet. Méx ; 62(7): 189-93, jul. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-198919

ABSTRACT

Se muestra el análisis de los factores que influyeron en el prónostico de 104 pacientes sometidas a exenteraciones pélvicas por cáncer cérvico-uterino recurrente a radiación, en el Servicio de Oncología del Hospital General de México, S.S., que sobrevivieron a la cirugía y que tuvieron un mínimo de seguimiento de tres años. Influyeron significativamente en el pronóstico de esta serie, la edad menor o mayor a 35 años: 15/22 68.1 por ciento vs 36/82, 43.9 por ciento, P=0.03; el reporte previo a la cirugía de tumor localizado al cérvix y/o vagina: 17/22, 77.2 por ciento vs. el informe de tumor parametrial fijo: 11/39, 28.2 por ciento, P=0.008, el reporte de urografía normal, 9/13, 69.2 por ciento, vs, el de hidronefrosis o exclusión renal: 2/13, 15.3 por ciento, P=0.01; la presencia o ausencia de invasión vesical y/o rectal: 15.41, 36.5 por ciento vs. 36/63, 57.1 por ciento, P=0.03; la presencia o ausencia de invasión al miometrico con o sin metástasis a ovarios, 2/15, 13.0 por ciento vs. 49/89, 55.5 por ciento, P=0.03 y la ausencia de metástasis ganglionares, 40/68, 58.8 por ciento vs. la presencia de 3 o más ganglios metastásicos, 4/15, 26.6 por ciento, P=0.01. No tuvo influencia estadísticamente significativa para el pronóstico, el tipo de radioterapia administrada, el tipo de exenteración efectuada, ni el tiempo transucrrido entre la terminación de la radioterapia y la cirugía. (Un año o menos)


Subject(s)
Humans , Female , Pelvis/surgery , Uterine Neoplasms/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL